II Congreso Nacional Jóvenes Investigadores en Biomedicina
23 y 24 de Noviembre, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia
Programa Asignación PósterEl congreso
El inicio de este congreso se remonta tres años atrás, donde la primera iniciativa fue llevarlo a cabo a nivel provincial en la ciudad de Valencia. Se llevaron a cabo 2 ediciones conocidas como I y II ConBioPreVal (Congreso en Biomedicina de Predocs en Valencia) los años 2014 y 2015. El congreso tuvo tal aceptación científica por los jóvenes investigadores que realizaban sus tesis en Valencia, que propició su lanzamiento a nivel nacional el pasado año 2016. El III ConBioPreVal, pasó a denominarse I Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Biomedicina, siendo un éxito a todos los niveles. Durante estas tres ediciones, el congreso ha sido celebrado en el Centro de Investigación Príncipe Felipe.
Este año inauguramos el II Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Biomedicina, celebrado nuevamente en Valencia, que contará con actividades y personalidades científicas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.
La gran peculiaridad que nos define es que es un congreso hecho por y para jóvenes que están iniciando su carrera investigadora. Concretamente está destinado a jóvenes investigadores del campo de la biomedicina, de diferentes partes del país, otorgando la oportunidad de reunirse para compartir sus conocimientos e ideas respectivas a sus trabajos científicos. El objetivo, por lo tanto, es facilitar un ambiente cómodo y cercano para que científicos predoctorales, en sus primeros inicios como investigadores, puedan conocer otras personas con sus mismos intereses y establecer nuevas colaboraciones.
El congreso está dirigido a investigadores no doctores dentro del campo de la biomedicina en España, que estén realizando su tesis doctoral o bien tengan intención de realizarla en un futuro próximo. Asimismo, también son bienvenidos aquellos investigadores que se hayan doctorado recientemente (en este último curso académico).
Las áreas biomédicas tratadas durante este simposio abarcan desde ramas de ciencia básica hasta estudios traslacionales cercanos a la práctica clínica.
EL COMITÉ: QUIÉNES SOMOS
El comité organizador y científico está compuesto exclusivamente por estudiantes de doctorado dentro del área de Biomedicina. El comité está compuesto de forma que sus integrantes pertenecen y representan a varios centros de investigación en Valencia, con el fin de promover el evento eficazmente y servir de enlace con las diferentes instituciones. Ello aporta una nueva y fresca perspectiva sobre aquello que se busca en un congreso científico ya que conocen de primera mano las inquietudes de un investigador en sus primeras etapas de formación. La intención primordial es que la sede del congreso sea diferente en cada edición y se celebre en un centro diferente en cada edición. No obstante, se alienta a que participantes de otras comunidades autónomas se unan a esta iniciativa para poder trasladar este evento anual a otras ciudades de España en años próximos, promoviendo así su consolidación.
Ponentes

Dra. Mara Dierssen
Centro de Regulación Genómica (CRG), Barcelona.
Neurobióloga, profesora universitaria y divulgadora científica española. Es una de las investigadoras más destacadas a nivel internacional en investigación del síndrome de Down. Se licenció en medicina en la Universidad de Cantabria, donde también realizó su doctorado en neurofarmacología. Continuó con sus investigaciones en el campo de la neurobiología, interesándose por el síndrome de Down. Durante su trayectoria, trabajó en el Instituto de Investigación Oncológica de Hospitalet de Llobregat donde inició su propio grupo y desde 2007 pertenece al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER). Durante este tiempo, ha presidido la “International Behavioral and Neural Genetics Society” y la Sociedad Española de Neurociencia. En la actualidad es miembro del Consejo de la FENS (Federation of Neuroscience Association Societies) y desarrolla su labor investigadora en el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.

Dr. Mariano Barbacid
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid.
Bioquímico español conocido por sus descubrimientos en biología molecular del cáncer. Realizó su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y un postdoc en el Instituto Nacional de Maryland (EEUU), donde poco después creo su propio grupo de investigación y en el que acabó siendo director del departamento de oncología. Años más tarde regresó a su país natal para situarse al frente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Entre sus descubrimientos destaca el aislamiento del oncogen humano H-RAS, y la identificación de la primera mutación asociada con el desarrollo de cáncer humano. Su trabajo le ha logrado un reconocimiento internacional, recibiendo numerosos y prestigiosos premios.

Dr. Samuel Sánchez Ordóñez
Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), Barcelona
Samuel Sánchez Ordóñez recibió el premio Fundación Princesa de Girona por su trayectoria científica en el campo de la nanotecnología. Es licenciado y doctor en química por la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha realizado numerosas estancias en el extranjero y ha sido también investigador del prestigioso Instituto Max Planck de sistemas de inteligencia, en la ciudad de Stuttgart (Alemania). Actualmente forma parte del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), donde desarrolla sus funciones como investigador ICREA liderando su propio grupo de investigación, llamado “Smart nano-bio-devices”
Sus investigaciones principales se han centrado en el diseño de nanorrobots autopropulsados que naveguen dentro del cuerpo humano para tareas en medicina como la dosificación precisa de fármacos. El diseño de los nanorrobots permite otro tipo de usos más allá de los médicos como, por ejemplo, la limpieza de aguas contaminadas u otras aplicaciones medioambientales.
actividades paralelas
El comité organizador ConBioPreVal organiza una serie de actividades fuera del programa científico del congreso, consideradas como eventos sociales más distendidos.
La asistencia a estos eventos es opcional y gratuita, pero cuenta con plazas limitadas, así que si estás interesado es necesario que te registres para que podamos contar con tu asistencia.

Visita guiada por València
22 de Noviembre a las 17:30 en las Torres de Serrano

Monólogos científicos
22 de Noviembre a las 20:00 en el bar “Birra&Blues”. Las bebidas y aperitivos serán gratis gracias a nuestro patrocinador Agilent technologies.
Registro de actividades
El plazo para registrarse a las actividades paralelas del congreso ha finalizado.
Contacto
Si tienes alguna pregunta no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario o nuestra cuenta de correo.
También puedes mantenerte actualizado sobre ConBioPreVal a través de Twitter y Facebook.